Bien es dicho que a dónde fueres, has lo que vieres; pero pocas veces nos concentramos en los dichos, expresiones o palabras locales que tanto el uso como el significado suelen tener connotaciones diferentes e interesantes. En esta ocasión queremos compartir varias expresiones y/o palabras ticas que sabemos serán de utilidad en tu próximo viaje a Costa Rica y podrás interactuar como un local. |
1 Carajillo Los conocemos de dos maneras en México, pero en Costa Rica un carajillo es un niño o niña. Así que, si tienes la costumbre de tomar un carajillo como aperitivo, te sugerimos preguntar si antes tienen licor del 43. 2 Chinear Quiere decir bien atendido o apapachado, que tuviste un trato preferencial. Por ejemplo; estás viajando un tramo corto en avioneta y ven que traes una cámara profesional. El piloto al ver la cámara te sugiere sentarte en la ventana izquierda y limpia la ventanilla, porque pasarán cerca del Volcán Irazú y así tomar excelentes fotos. “Te chinearon durante el vuelo”. ![]() |
3 Chiva No se refiere ni al animal, sino que es una expresión para indicar que algo está a todo dar. Si haces canopy (tirolesa) en Monteverde, rafting en el río Sarapiquí o una cabalgata en Rincón de la Vieja y te gustó mucho, podrás decir que “estuvo bien chiva”. ![]() |
4 Café Chorreado Amantes del café, esta es la manera que se toma en Costa Rica, una manera tradicional de realizarlo y que conserva sus propiedades. Pídelo de esta manera y verás la maravilla de cómo se prepara con cuidado, utilizando una bolsa larga de algodón donde se coloca el café molido y luego el agua a una temperatura específica. De esta manera chorrea el agua directo a la taza ya con toda la infusión del café. ![]() |
5 Guaro Bebida alcohólica popular hecha de caña de azúcar, similar al aguardiente, pero puede referirse a cualquier tipo de alcohol. 6 Mae Esta viene acompañada por lo general con tuanis (ver más abajo), porque el mae proviene del man. Dicho de otra manera, en México sería el sinónimo de carnal, amigo, wey. |
7 Pipa fría Si te gusta el agua de coco, justo a eso se refiere tomarte una pipa fría. Es muy refrescante después de salir de una caminata por alguno de los Parques Nacionales, por ejemplo, después de un par de horas de disfrutar la flora y fauna una pipa fría es lo mejor para recuperarse de ese paseo. ![]() |
8 Pura vida La más conocida expresión y que se usa para decir hola, adiós, todo bien, gracias, etc. Y transmite justo eso, pura vida y pura buena vibra. ![]() |
9 Suave un toque O lo que viene siendo “un momento”, “despacio”:“Suave un toque, se me olvidó el repelente en el cuarto”. ![]() |
10 Sodas Establecimiento donde se vende comida tradicional sencilla y económica, es equivalente a las “Fondas” en México; es decir, es una comida muy casera. ![]() |
11 Tuanis Esta tiene un origen muy curioso, cuando los turistas americanos comenzaron a llegar a Costa Rica y veían algo que les gustaba mucho o solo para decir que estaban bien, decía “too nice” y de allí se fue desconstruyendo al tuanis. 12 Yodo Otra forma de decirle al café. “Vamos a tomarnos un yodo”. 13 Zarpe Esta la conocemos como “la última y nos vamos” aplica para una cerveza, bebida o taza de café chorreado. |
Con estas expresiones ticas cotidianas, podrás darte rienda suelta en tu próximo viaje a Costa Rica y de esta manera generar una interacción más interesante con la gente local que estamos seguros agradecerán el gesto. |
Contacto de Agencia RRPP y Trade en México: Italia Durán italia,d@cww.travel |
ACERCA DE COSTA RICA Costa Rica se encuentra ubicada en América Central; limita al norte con Nicaragua y Panamá al sur, al este con el Mar Caribe y al oeste con el Océano Pacífico. Con una abundante vida silvestre, paisajes y climas únicos, este pequeño país orgullosamente alberga aproximadamente el cinco por ciento de la biodiversidad conocida en el mundo. Con el fin de proteger y preservar la riqueza de sus recursos naturales Costa Rica se ha convertido en líder mundial en prácticas sostenibles con áreas protegidas que comprenden el 26% de la superficie continental. Con un espíritu de paz, énfasis en la educación y una economía basada en el turismo, la tecnología y la exportación, los costarricenses y visitantes disfrutan de uno de los más altos niveles de vida y organiza la infraestructura turística en América Latina, entre un paraíso tropical de exuberantes selvas tropicales, volcanes y místicos bosques nubosos y playas que se confunden con las montañas llenas de monos y guacamayos. Ofreciendo un amplio terreno de actividades y alojamiento, los visitantes de Costa Rica encuentran una gama de opciones de hoteles que van desde pequeños bed&breakfast junto a la playa, hasta auténticos refugios boutiques de montaña, incluyendo las principales marcas internacionales de hoteles. El alojamiento en Costa Rica ofrece algo atractivo para todos. La frase “Pura Vida” se puede escuchar haciendo eco a lo largo de todo Costa Rica, de costa a costa. Se utiliza como un saludo o expresión de felicidad, su significado es “lleno de vida” y describe con precisión la aventura y la maravilla que espera a los visitantes. Sobre el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) Creado en 1955, el Instituto Costarricense de Turismo encabeza la tarea de la regulación y la promoción de Costa Rica. El ICT y sus socios en el sector privado trabajan incansablemente para reunir reconocimiento, estandarizar las prácticas, proporcionar los datos de investigación y fomentar el desarrollo cultural de costa a costa de productos y recursos turísticos amigables con el ambiente. |
Luz Saviñon 9 – 401, Ciudad de Mexico, CDMX 03100, Mexico |