Disfrutar el pan en Arizona es una experiencia que te conecta con la cultura nativoamericana, con los sabores del suroeste y con su gente. El pan es un símbolo milenario de afinidad, de cercanía y de amistad, y su gran variedad en Arizona es una deliciosa manera de descubrir su agricultura, historia, escena culinaria y cultura. Aquí te presentamos algunos de los panaderos, ingredientes y lugares que se destacan por encima del resto.![]() |
![]() Barrio Bread, foto de Starr Nordgren ![]() La gastronomía de Tucson ha sido reconocida por la UNESCO y entre sus valores más importantes se encuentra la propuesta de Barrio Bread. Fundada por Don Guerra, panadero ganador del premio James Beard –algo así como los Óscares de la gastronomía estadounidense- esta panadería local es amada dentro de la creciente escena culinaria por la variedad de panes creados a partir de un tipo de trigo endémico, elementos e ingredientes de la cultura centenaria y hasta milenaria de la región. Comprometido en apoyar a los agricultores de Arizona, Guerra obtiene harinas locales, como el Trigo Blanco de Sonora, para hacer su pan. No te puedes ir de Tucson sin probar la hogaza patrimonio o pan de kino adornadas con el icónico saguaro o con la bandera de Arizona, haciéndolas casi demasiado bonitas para comer. |
![]() ![]() Fry Bread, foto de Visit Tucson. Fry Bread House,foto de Visit Phoenix. ![]() Fry Bread es una especialidad nativoamericana comúnmente conocida por su textura burbujeante. Esta masa se utiliza para hacer platillos dulces o salados. Con una historia de casi 160 años, el pan frito y los tacos indios son populares platillos encontrados en muchos restaurantes locales y en festivales. Para disfrutar este platillo, el Fry Bread House convoca a locales y visitantes desde 1992, aunque el mercado frente a la Misión San Xavier del Bac en Tucson es otro gran destino en donde en los fines de semana puedes comprar pan frito y auténticas artesanías nativo americanas de los miembros de la Nación Tohono O’odham. |
![]() Mujer Hopi hace Pan Piki,foto de Tlaquepaque Arts and Crafts Village ![]() El maíz es vital para el estilo de vida Hopi –una de las comunidades nativas más antiguas y emblemáticas de Arizona- y el maíz azul se utiliza para hacer el manjar Hopi llamado Pan Piki, que preparan para sus ceremonias y que se hace moliendo a mano maíz azul junto con cenizas de enebro y agua. Reconocido por su textura fina, el Pan Piki ofrece un sabor ahumado y ligeramente dulce. Puedes probarlo en festivales anuales como el que se realiza en el Museo S’edav Va’aki en Phoenix en diciembre. |
![]() El Güero Canelo, foto de Visit Tucson ![]() Arizona y Sonora comparten mucho más que sus hermosos paisajes, historias milenarias y culturas hermanas. Nos unen también ingredientes y platillos, pero, sobre todo, la diversión de preparar alimentos para compartir con amigos y con familia. Un ejemplo indiscutible de esta costumbre es el “dogo de Sonora” que, si bien lo podrás encontrar en prácticamente todo Arizona, tiene un domicilio bien establecido en Tucson y, más particularmente, con el Güero Canelo. Ya que estés aquí, comprenderás porqué un platillo tan simple o común para los mexicanos, ha sido lanzado al estrellato e, incluso, ganado el premio James Beard. |
![]() Pizzeria Bianco, foto de Visit Phoenix ![]() Chris Bianco comenzó a hacer pizzas en una esquina en 1988 y en 2003 ganó el Premio James Beard con Pizzeria Bianco. En conjunto, ayudó a desarrollar una generación de pizzeros que siguieron su ejemplo utilizando ingredientes de alta calidad y hornos de madera para hacer las mejores pizzas. En 2005 abre Pane Bianco, donde ofrece sándwiches y focaccias que se hornean en un horno de leña y se sirven con ingredientes frescos locales. El día de hoy, es un favorito de todos los que lo visitan, pues Chris Bianco fue reconocido como el “Mejor Pizzero de Estados Unidos” por Eater y también como el “Pizzaiolo más venerado de la nación” por el New York Times. |
![]() San Xavier del Bac Mission, foto de Enrique Noriega ![]() Durante siglos, tribus indígenas como los O’odham y los Apaches han creado harina de mezquite mediante el secado y molido de las vainas del árbol. Esta harina del suroeste es considerada como una alternativa más saludable, rica en proteínas y libre de gluten, sin sacrificar su sabor dulce y ahumado. Sé parte del proceso de fabricación de harina en La Granja Cooperativa San Xavier dentro de la Nación Tohono O’odham en Tucson, que también impulsa a los miembros de la comunidad a recolectar vainas para convertirlas en harina a través de su Programa de Cosecha Silvestre Sostenible. Llévate a casa una dotación de harina de mezquite orgánica de Oatman Flats Ranch en Gila Bend o en La Granja Cooperativa San Xavier. |
![]() ![]() Arizona Diamondbacks, foto de Mark J. Rebilas/USA TODAY Sports Aprovechando el Mes de la Herencia Hispana, los Diamondbacks usan este uniforme con la palabra “Serpientes” en el pecho, que fueron diseñados para destacar las raíces del desierto, la cultura hispana del estado y el vínculo entre el equipo y sus fans. |
¿Necesitas más tips? ¿Tienes dudas sobre el maravilloso destino que es Arizona?Con gusto te ayudamos. Ponte en contacto con alguno de nuestros representantes: Dulce García, Representante de Trade en México dulce.g@cww.travel Pedro Berruecos, representante de PR en México pedro.b@cww.travel |
AppreciateAZ: La Oficina de Turismo de Arizona trabaja muy de cerca con el Centro Leave No Trace para la Ética al Aire Libre para promover prácticas de turismo sostenible en los espectaculares paisajes y destinos únicos de Arizona. Leave No Trace establece una serie de pautas que ayudan a proteger los espacios salvajes, así como a promover el turismo respetuoso entre locales y visitantes, a quienes educa sobre cómo divertirse de manera responsable, mientras se cuida al estado no solo para las generaciones futuras sino, también, para que la nuestra tenga el privilegio de disfrutarlos por muchos años más. |
Conoce más sobre las maravillas y atractivos de Arizona en Visita Arizona |
Nicolás San Juan 842 – Suite B02 Col Del Valle Centro, Ciudad de Mexico, CDMX 03100, Mexico |